En las últimas décadas, China ha sido sinónimo de té. Sin embargo, los cambios culturales, la urbanización acelerada y el auge de la clase media están reconfigurando los hábitos de consumo del país. Uno de los fenómenos más sorprendentes es el creciente interés por el café. El tamaño del mercado de café en China creció significativamente en 2024, marcando un punto de inflexión en el comportamiento del consumidor chino. Se estima que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 2,10% durante el período 2025-2034, lo que representa una oportunidad estratégica para inversores, productores y marcas internacionales.
Panorama Actual del Mercado
Aunque China todavía se encuentra por detrás de potencias cafeteras como Estados Unidos o Brasil en términos de consumo per cápita, el mercado chino presenta un crecimiento más dinámico y sostenido. Según datos recientes, el consumo interno de café superó los 500 mil millones de yuanes en 2024, impulsado principalmente por consumidores urbanos jóvenes y profesionales.
Este crecimiento se debe a múltiples factores:
- Cambio en el estilo de vida: La globalización ha traído consigo una occidentalización en los hábitos de consumo. Las generaciones más jóvenes asocian el café con productividad, modernidad y estatus social.
- Cultura del café de especialidad: El consumidor chino ha pasado de consumir café instantáneo a valorar la calidad, el origen, y las notas sensoriales del café artesanal.
- Expansión de cafeterías: Marcas globales como Starbucks, Costa Coffee, y Luckin Coffee están invirtiendo fuertemente en nuevas aperturas, incluso en ciudades de tercer y cuarto nivel.
Segmentación del Mercado
El mercado de café en China se puede dividir en varios segmentos clave:
1. Por Tipo de Producto
- Café instantáneo: Aunque está perdiendo participación frente al café molido y las cápsulas, sigue siendo relevante, especialmente en zonas rurales.
- Café molido y en grano: Este segmento ha crecido gracias al auge del café de especialidad y al consumo en el hogar.
- Cápsulas de café: Aunque aún pequeño, el mercado de cápsulas está creciendo rápidamente entre consumidores premium.
2. Por Canal de Distribución
- Cafeterías: Dominan el segmento de consumo fuera del hogar. Se espera que la competencia y diversificación aumenten en los próximos años.
- Supermercados y tiendas minoristas: Representan una parte importante del canal off-trade.
- E-commerce: Plataformas como JD.com, Tmall y Pinduoduo están transformando la forma en que los consumidores adquieren productos de café.
Principales Actores del Mercado
El entorno competitivo en China es diverso y está evolucionando rápidamente. A continuación, algunos de los jugadores más relevantes:
- Starbucks: Con más de 6,800 tiendas en el país, es el líder indiscutible. Su estrategia se enfoca en personalización, digitalización y experiencias únicas.
- Luckin Coffee: Ha transformado el mercado con su modelo basado en tecnología, entregas rápidas y precios competitivos. Tras su reestructuración, ha recuperado la confianza del mercado.
- Nestlé: A través de sus marcas Nescafé y Nespresso, domina el mercado de café en el hogar.
- Marcas locales: Empresas como Saturnbird Coffee y Seesaw están ganando terreno con propuestas innovadoras y enfocadas en sostenibilidad.
Comportamiento del Consumidor
Los consumidores chinos de café son cada vez más exigentes y conocedores. Algunos patrones clave incluyen:
- Preferencia por el café con leche: Muchos consumidores todavía prefieren bebidas dulces o con leche, como el latte o el café con caramelo.
- Énfasis en la experiencia: Las cafeterías no son solo un lugar para beber café, sino para socializar, trabajar o estudiar.
- Valoración por la trazabilidad: Los consumidores están interesados en saber de dónde proviene el café, cómo fue cultivado y cuál es su impacto ambiental.
Retos del Mercado
A pesar del crecimiento proyectado, el mercado de café en China enfrenta varios desafíos:
- Educación del consumidor: Muchos aún desconocen la diferencia entre un café arábica y un robusta, o entre un tueste medio y uno oscuro.
- Cadena de suministro: La falta de infraestructura para la producción nacional obliga a depender de importaciones, encareciendo los costos.
- Regulación y normativas: Las políticas gubernamentales sobre alimentos importados, etiquetado y seguridad alimentaria pueden dificultar la entrada de nuevos actores internacionales.
Oportunidades para el Futuro
Con un crecimiento estimado del 2,10% de TCAC entre 2025 y 2034, se prevé que el mercado de café en China siga expandiéndose, impulsado por:
- Digitalización: La integración de inteligencia artificial y big data en las cadenas de suministro y servicios permitirá una personalización sin precedentes.
- Sostenibilidad: Marcas que adopten prácticas sostenibles, comercio justo y empaques ecológicos ganarán preferencia entre los consumidores jóvenes.
- Desarrollo del café nacional: Provincias como Yunnan están incrementando su producción y calidad, lo que podría posicionar a China también como país exportador.
Perspectivas Regionales
Aunque ciudades como Beijing, Shanghái y Guangzhou siguen liderando el consumo de café, se espera un crecimiento acelerado en ciudades de nivel 2 y 3. Esto se debe a la expansión de cadenas de cafeterías, el aumento del poder adquisitivo y la mejora en la conectividad digital.
Además, el crecimiento del turismo interno y el fenómeno del "coffee lifestyle" han llevado a la apertura de cafés temáticos, espacios de co-working con café de especialidad y eventos relacionados como festivales de café y concursos de baristas.

Comments